Biomecánica

¿En qué consiste el estudio de la pisada?

El estudio biomecánico de la marcha o pisada consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cabeza o la columna. Realizando un correcto estudio de la marcha podemos incluso prevenir la aparición de lesiones musculares y osteoarticulares como los esguinces de repetición, metatarsalgias, fascitis plantares, tendinitis, espolones calcáneos, condropatías, basculaciones pélvicas, etc.

El estudio biomecánico también nos sirve para la evaluación pre y post tratamiento de diversas patologías (después de la realización de una cirugía).

El estudio biomecánico consistirá en...

Revisiones y garantía

Todos los tratamientos realizados en la Clínica Podológica San Blas incluyen como mínimo 3 revisiones el primer año en las que valoraremos la evolución del paciente y se realizará el control de calidad sobre la plantilla para garantizar siempre el mejor resultado.

En el importe del tratamiento están incluidas todas las revisiones necesarias el primer año.

Todos nuestros tratamientos con plantillas están garantizados durante 1 año, incluyendo en la garantía los ajustes que se deban hacer en la misma.

Los más pequeños

Además en nuestra clínica tenemos una especial predisposición hacia los más pequeños y somos expertos en exploración biomecánica infantil.

Salvo que se observen en el niño cualquier malformación acusada o síntomas de inestabilidad como caídas habituales, la edad ideal para realizar un primer estudio biomecánico es a los 4-5 años.

¿Qué debería preocuparme?

Es importante cuidar y observar los primeros pasos de nuestros hijos por si detectamos cualquier anomalía, observar si cae o tropieza  continuamente, si camina con las puntas de los pies hacia dentro o hacia fuera y si los vuelca hacia dentro, si se cansa mucho al caminar o correr con respecto a sus compañeros, forma de las rodillas, forma de los dedos…

También hay que prestar especial atención si alguno de los padres ha tenido o tiene algún problema en los pies, existe cierta predisposición a que un niño con antecedentes familiares de, por ejemplo, pies planos, tenga pies planos.

No obstante, no olvides, que una atención periódica y un cuidado regular de los pies puede minimizar problemas en la edad adulta.

“ El pie del niño aún no sabe que es un pie Y quiere ser mariposa y manzana,
Pero luego los vidrios y las piedras, las calles, las escaleras y los caminos de la tierra dura van enseñando al pie que no puede
ser fruto redondo de la rama, el niño entonces fue derrotado, cayó en la batalla prisionero,
condenado a vivir en el zapato.”
Pablo Neruda

Características del calzado para niños

- La forma debe ser amplia para permitir libertad de movimientos y una correcta articulación de los dedos. El espacio libre debería ser de 1 cm al comprar el zapato.

- La parte delantera debe ser flexible, de forma que sólo con una ligera presión de la mano se doble hasta formar 90º.

- La suela tiene que ser flexible y antideslizante.

- El contrafuerte ha de ser rígido para estabilizar el talón y evitar el riesgo de torsiones laterales.

- La altura no debe superar los maléolos (huesos del tobillo) para permitir la articulación libre del tobillo.

- El zapato nunca incorporará una plantilla correctora, será el podólogo quien la prescribirá si fuera necesario.

Carlos Fernández Vizcaíno - Nº Col. 2317

Diseñada por

Avda. Condes de Soto Ameno, 32 (entlo.)

    San Blas - 03005 ALICANTE

     info@podologoalicante.com

965 12 30 30

 Lun-Jue  9:30-14:00 y 16:00-20:30

         Vie  9:30-14:00